Los años 60s en Estados Unidos fueron años tumultuosos llenos de violencia, división racial, discriminación y una era llena de posibles guerras. Después del asesinato de John F. Kennedy en Dallas en noviembre de 1963 se desarrollo un ambiente hostil en donde uno de los únicos símbolos de unidad y justicia era Martin Luther King. No fueron ni 6 meses después de Dallas, cuando el 4 de abril de 1968 ocurrió la tragedia que llevo a un estallido de Violencia en Estados Unidos. Martin Luther King había sido asesinado.
Ese mismo día una figura poco conocida de quien te quiero platicar llevó a cabo uno de los discursos más recordados en la historia contemporánea. Bobby Kennedy quien fuera el hermano menor de JFK estaba en campaña luchando por la candidatura para la presidencia y estaba ese mismo día visitando en Indianápolis un barrio afroamericano. Al enterarse de la noticia la policía trato de disuadir a Bobby para que dejara de visitar el barrio ya que aquella noche estaban estallando disturbios en un centenar de ciudades causando alrededor de 39 muertes y más de 2,600 heridos. Bobby sin hacer caso siguió con su plan y parado arriba de un camión frente a una multitud que por aquella época lo podría ver como enemigo desarrollo tal discurso improvisado que ocasiono que Indianápolis fuera de las únicas ciudades en todo Estados Unidos que mantuviera la paz.
2 meses y 2 días después, Bobby Kennedy fue asesinado.
Virtud de justicia
Hoy vivimos en una época polarizada, en una época en donde se siente una división constante en la sociedad. Una división social, división familiar, división personal. Hoy queremos hablar de una de las virtudes más necesarias para nuestra época: La virtud de la justicia. La justicia es una de las 6 virtudes que propone la psicología positiva para construir una buena vida.
Fortalezas de carácter
Las fortalezas de carácter que contiene la virtud de la justicia son todas aquellas fortalezas que se enfocan en generar relaciones interpersonales relevantes entre una persona y un grupo o una comunidad. Así como la virtud de la humanidad se enfoca en relaciones personales entre 2 personas, la justicia nos invita a construir una relación virtuosa entre cada uno de nosotros con los grupos a los que pertenecemos (familia, colonia, país). ¿Y cómo se alcanza la máxima de la justicia? A través de la fortaleza de la ciudadanía (o trabajo en equipo), la ecuanimidad y el liderazgo.
Mujeres y hombres de bien a costa de sudor y sangre han construido para nosotros un país libre, una sociedad más justa. El día de hoy la virtud de la justicia nos invita a darnos cuenta de que estamos llamados a ser activistas por el bien de nuestra comunidad y por el bien de nuestra familia.
Hoy Bobby Kennedy nos recuerda que la única lucha que vale la pena es la lucha por el bien. Hoy recordamos los ideales de tanta gente que han ayudado y que siguen ayudando a nuestro país a ser una comunidad fraterna. El proverbio griego nos dice, “Una sociedad crece bien cuando planta árboles cuya sombra sabe que nunca disfrutarán”. El día de hoy recibimos un llamado a trabajar en nuestras fortalezas de carácter de justicia con el fin de ponerlas al servicio de los demás, sabiendo que hay que seguir sembrando el bien, la paz y el amor.
¡Conoce a Marcelo Cantú!
Socio fundador de HOUP MX, es Ingeniero Mecánico Administrador y tiene una maestría en administración. Él se encarga de gestionar el área de Houp Organizaciones.
Comments